Aspirantes a SCJN exponen sobre control, rendición de cuentas y aborto

Written By Unknown on Rabu, 21 November 2012 | 14.00

Alberto Gelacio Pérez Dayán, Julio César Vázquez-Mellado y Rosa Elena González Tirado buscan ocupar la vacante que dejará el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

México, DF. Los tres candidatos a ocupar la vacante que dejará el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecieron esta tarde ante la Comisión de Justicia del Senado.

Alberto Gelacio Pérez Dayán se pronunció a favor del derecho a la vida, señaló que su independencia y objetividad se reflejan en los 25 años que lleva en el Poder Judicial, además de que opinó que el máximo tribunal debe ser partícipe de las acciones políticas.

Rosa Elena González Tirado consideró que en la práctica no han funcionado "del todo bien" los mecanismos de combate al crimen organizado, además de que se pronunció a favor de instalar controles para supervisar el desempeño de los jueces y ministros.

Julio César Vázquez-Mellado, magistrado de circuito desde 1990, insistió en la necesidad de que la Corte asuma un papel protagónico "de lo que deben ser los jueces" y rendir cuentas "a los justiciables y no ante ningún superior".

En su oportunidad el magistrado Alberto Gelacio Pérez se pronunció a favor del derecho a la vida y sostuvo que está "convencido de que las instituciones están para preservar la vida, no para quitarla".

Al responder al senador Benjamín Robles, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el magistrado que se definió "humanista" y un "profundo defensor de la vida", refirió que en todo caso la legalización o despenalización del aborto "debe ser un medio, no un fin".

La senadora perredista Dolores Padierna aseveró que "hay un acuerdo de alto nivel para que usted quede como ministro. Es evidente el aprecio que le tiene" el presidente Felipe Calderón y "me preocupa su independencia en temas que puedan involucrar al gobierno saliente".

En respuesta el magistrado Pérez Dayán señaló que su independencia se refleja en los 25 años que lleva en el Poder Judicial; "ahí está mi independencia y objetividad".

Alberto Gelacio Pérez también se pronunció por una Corte con visión de Estado y no una que sea "contestataria", que entienda que el equilibrio entre poderes es fundamental, que sea visionaria y que permita el avance de la sociedad.

El máximo tribunal de la nación debe ser partícipe de las acciones políticas y asegurar el correcto ejercicio de las competencias constitucionales de los otros Poderes de la Unión, abundó.

En otra comparecencia, la magistrada Rosa Elena González Tirado indicó que en la práctica no han funcionado bien los mecanismos de combate al crimen organizado, como las figuras del arraigo y los programas de testigos protegidos.

La magistrada del 14 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa sostuvo que diariamente se emiten en promedio 1.8 arraigos a nivel federal y 1.2 a nivel local, es decir, tres cada día.

De ese total, en 80 o 90 por ciento de los arraigos el Ministerio Público no consigue tener la suficiente evidencia para que los juzgadores logren procesar a los arraigados, figura que "en la práctica no ha funcionado del todo bien".

También se pronunció a favor de instalar controles para supervisar el desempeño de los jueces y ministros, ya que si bien existen en el Poder Judicial, "hace falta mayor control" ante los embates del crimen organizado".

En ese sentido señaló que "conocer nuestra situación patrimonial y nuestros estados financieros no ha sido suficiente, y se deben establecer métodos para evaluar con más exigencia a todos los que formen parte" de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En su turno, el candidato Julio César Vázquez-Mellado insistió en la necesidad de que la Corte asuma un papel protagónico y testimonial "de lo que deben ser los jueces en nuestro país y entender la responsabilidad de rendir cuentas frente a los justiciables y no ante ningún superior".

Los jueces debemos hacernos a la idea de que es el justiciable el que está esperando una reacción de justicia y legalidad en la resolución de sus conflictos, insistió.

La Suprema Corte que visualizo es cada día más fuerte, sólida y si logra encontrar la virtud de la humildad en sus decisiones, "habrá de ser la Corte que el país necesita", comentó ante la comisión que preside el senador panista Roberto Gil Zuarth.

Los tres candidatos también comparecieron por la mañana ante el pleno del Senado, para responder a las preguntas y cuestionamientos de los legisladores de todas las fuerzas políticas.


Anda sedang membaca artikel tentang

Aspirantes a SCJN exponen sobre control, rendición de cuentas y aborto

Dengan url

http://ultimasnoriciases.blogspot.com/2012/11/aspirantes-scjn-exponen-sobre-control.html

Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya

Aspirantes a SCJN exponen sobre control, rendición de cuentas y aborto

namun jangan lupa untuk meletakkan link

Aspirantes a SCJN exponen sobre control, rendición de cuentas y aborto

sebagai sumbernya

0 komentar:

Posting Komentar

techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger