El torneo que se extenderá hasta el 17 de marzo cuando en San Francisco, California, se efectúe el partido por el título.
Taipei. Con el juego entre Australia y China Taipei, se pondrá en marcha este día la tercera versión del Clásico Mundial de Beisbol.
Cuatro grupos de cuatro novenas cada uno, conforman la parte inicial del torneo que se extenderá hasta el 17 de marzo cuando en San Francisco, California, se efectúe el partido por el título.
Japón se ha llevado el campeonato en las dos versiones anteriores. Para esta ocasión los japoneses son nuevamente marcados favoritos sin que se descarte alguna sorpresa por parte del equipo de la República Dominicana, plagado de estrellas con experiencia en las Ligas Mayores, o bien de Cuba, con su juego basado, al igual que el de los nipones, en su velocidad , o de la escuadra de Estados Unidos que, aunque no con nombres de gran cartelera, se ha preparado con otro enfoque, bajo el mando del experimentado Joe Torre, quien salió del retiro para estar presente en el máximo torneo del orbe.
Para este fin de semana dos grupos, el A y el B ,abrirán las acciones mientras que los otros dos, el C y el D, lo harán hasta dentro de ocho días.
Japón, China, Cuba y el debutante Brasil, conforman el grupo A , que tendrá sede en Tokio; en tanto que Corea del Sur, Holanda, Australia y China Taipei, se alinean en el B.
El C está conformado por Venezuela, Puerto Rico, la República Dominicana y España, que también hace su presentación en este tipo de citas y jugaraán sus partidos en el campo del parque Hiram Bithorn en San Juan.
Por su parte el D, jugará en dos estadios de Arizona y lo conforman Italia, México, Canadá y los anfitriones de Estados Unidos.
A excepción de Cuba, los demás equipos cuentan con jugadores que alinean con los equipos que militan en la Liga Nacional y en la Liga Americana o bien dentro de sus equipos en ligas menores.
En el caso de México únicamente un jugador, el jardinero Karim García, alinea con los Sultanes de Monterrey, de la Liga Mexicana mientras que el resto del equipo,que será manejado por Rich Rentería, un coach de ascendencia mexicana de los Padres de San Diego, son peloteros mexicanos de nacimiento o con antecedentes familiares mexicanos. El jardinero veracruzano Eduardo Arredondo, quien no ha sido firmado por equipo alguno hasta ahora, también forma parte de la selección de México.
A continuación ofrecemos un breve análisis de los equipos de los grupos A y B
Japón, no cuenta con estelares de las Mayores , sólamente el jugador de cuadro Kazuo Matsui tiene experiencia en la pelota de Grandes Ligas. Dependerán, como se dijo, de su velocidad y de sus pitchers para ceñirse el título. No contarán con Daiseki Matzusoka, el pitcehr que fue pieza vital en sus dos anteriores clásicos y ahora tendrán que aprovvechar al máximo el talento de sus ligas domésticas como el receptor Sinosukee Abe y el jardinero Atsunami Inabo.
CubaLos isleños intetarán recobrar el prestigio de su nivel internacional que los llevó a copar los títulos de los campeonatos mundiales que llegaron a monopolizar. José Abreu y Alfredo Despaigne, representan la potencia a la hora de pararse en el plato sin descartar a Fredrich Cepeda y Yulieski Gurreil.
Desde el montículo los principales responsables serán yadier Pedroso y Freddy Alavrez .El resto del plantel está plagado de novatos de su fuerte liga local.
China, la escuadra asiática, que estará bajo el mando de los estadounidenses John McLaren y Art Howe, ganó un juego en el clásico de 2009 y eso fue todo. Para éste sufrieron un penosa baja
al no poder contar con Bruce Chen, el pitcher que juega con los Reales de Kansas City. Los brazos de Xia Low y Tau Bu, son los fuertes y el veterano infielder Roy Chang deberá aportar su experiencia adquirida en las ligas menores. Xiao Cui y Zhenhong Lu, son rápidos y se embasan frecuentemente.
Brasil, la potencia mundial futbolera pisa ahora los diamantes y es de impacto su presencia luego de que eliminó a Panamá, 1'0, en la confrontación regional. Muchos de sus jugadores son de ascendencia japonesa como Daniel Matsumoto, quien junto con Rafael Fernandes juegan en la liga del Japón. Yan Gomes, el único pelotero carioca que juega en las Mayores, no acompañará al equipo que será conducido por Barry Larkin.
Grupo B
Australia, los continentales cuentan con talento de las Mayores sin embargo dos de sus estelares Grant Balfour y Travis Blackley, no estarán con la escuadra. Un par de serpentineros, Ryan Rowland , zurdo, y el derecho Chris Oxspring, tendrán el peso defensivo sobre sus hombros. En el cuadro sobresale la presencia de Luke Hughes.
Holanda, internacionalmente están considerados en un destacado séptimo sitio en el ranking. están con buena racha desde que en 2011 dispusieron de Cuba en el partido por el título del descontinuado torneo de la Copa del Mundo. Sus puntos fuertes son el derecho Robbie Cordemans, quien dominó a los isleños hace dos años y Shairon Matlei, otro buen brazo. A la ofensiva cuentan con Yurendel de Caster, quien acostumbra desforrar la esférica en la Liga Mexicana. la parte técnica está bien cubierta por el manager Hensley Meulens, part del staff de los campeones Gigantes de San Francisco.
Corea del Sur. Carecen de peloteros con experiencia en las Mayores más tienen a los veteranos Dae-Ho Lee y Seung-Yuop Lee, en el cuadro, quienes contribuyeron a obtener la medalla olímpica de oro en Beijing.
China Taipei, la escuadra fue eliminada en la primera ronda en 2009 sin poder ganar. El prospecto de las mayores, Che-Hsuan Lin, quien le da duro a la bola al igual que lo hace Dai-Kang Yang, son las esperanzas del conjunto.
Anda sedang membaca artikel tentang
Abren Australia y China Taipei Clásico Mundial de Beisbol
Dengan url
http://ultimasnoriciases.blogspot.com/2013/03/abren-australia-y-china-taipei-clasico.html
Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya
Abren Australia y China Taipei Clásico Mundial de Beisbol
namun jangan lupa untuk meletakkan link
Abren Australia y China Taipei Clásico Mundial de Beisbol
sebagai sumbernya
0 komentar:
Posting Komentar