Sobrevivientes y familiares de víctimas de la pasada guerra interna (1960-1996) manifestaron su beneplácito por el juicio "histórico" por genocidio y deberes contra la humanidad que enfrentará el general retirado.
Guatemala. Sobrevivientes y allegados de las víctimas del conflicto armado interno de Guatemala consideraron este lunes "histórico" el juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt, ex gobernante de facto entre 1982 y 1983.
Zury Ríos Sosa, hija y heredera del liderazgo político del general retirado y ex gobernante, dijo sin embargo que su padre es víctima de un proceso "viciado".
"Guatemala necesita justicia, pero no venganza", aseveró la ex diputada Ríos Sosa en entrevista este lunes con la oficial Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
Dijo que Ríos Montt "ha sido juzgado en diversas ocasiones de manera política. Estamos en un proceso jurídico, no político; a pesar de eso algunos grupos que yo diría son minoritarios están tratando de realizar un linchamiento político, una venganza, y eso no es correcto".
Pero sobrevivientes y familiares de víctimas de la pasada guerra interna (1960-1996) manifestaron en rueda de prensa su beneplácito por el juicio "histórico" por genocidio y deberes contra la humanidad que enfrentará Ríos Mont.
El inicio del juicio a Ríos Montt, general retirado de 86 años, y de su ex colaborador José Rodríguez, está previsto mañana martes.
Si fallan las acciones legales interpuestas de último momento por la defensa de los militares, que pide la postergación de la apertura, el juicio comenzará a las 08:30, hora local, (14:30 gmt) del martes.
Sobrevivientes y familiares de las víctimas pugnaron tres décadas para llevar a la justicia a los altos jefes militares señalados de ordenar matanzas contra comunidades no combatientes por la sola sospecha de colaborar con la guerrilla.
El gobierno y la guerrilla suscribieron el 29 de diciembre de 1996 un acuerdo de paz, avalado por Naciones Unidas, que finalizó el conflicto armado interno que en 36 años causó 200 mil muertos y desaparecidos.
"La justicia por los delitos de genocidio, no es una venganza. Por el contrario, constituye una oportunidad para que el Estado demuestre que se respetan los derechos humanos", sostuvo en la rueda de prensa la representante de la Coordinadora Genocidio Nunca Más, Maya Alvarado.
A su vez, una de las sobrevivientes, Ana Menchú, hermana de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, dijo que "se esperó mucho pero el día llegó. Es tan importante el juicio no sólo para las víctimas sino para quienes se arriesgaron en busca de la justicia".
Estimó que en el juicio el general Ríos Montt tendrá la oportunidad de demostrar su inocencia.
Pero también, dijo, podrá desmentir que su estrategia contrainsurgente haya llevado al aniquilamiento de comunidades indígenas enteras, mientras que sus víctimas "no tuvieron la oportunidad de defenderse".
El Ministerio Público acusa a Ríos Montt y a su ex subalterno de inteligencia militar de la matanza de mil 771 indígenas, en varios operativos del Ejército contra la guerrilla, en la región del llamado Triángulo Ixil, del occidental departamento del Quiché.
Anda sedang membaca artikel tentang
Se inicia el martes juicio por genocidio contra RÃos Montt en Guatemala
Dengan url
http://ultimasnoriciases.blogspot.com/2013/03/se-inicia-el-martes-juicio-por.html
Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya
Se inicia el martes juicio por genocidio contra RÃos Montt en Guatemala
namun jangan lupa untuk meletakkan link
Se inicia el martes juicio por genocidio contra RÃos Montt en Guatemala
sebagai sumbernya
0 komentar:
Posting Komentar