Piden que reforma fiscal elimine privilegios de grandes empresas

Written By Unknown on Minggu, 08 September 2013 | 14.00

Según El Barzón y la ANEC la consolidación hacendaria del que gozan los corporativos para reducir el pago de impuestos no puede equipararse a regímenes para apoyar a pequeños productores.

México, DF. La consolidación fiscal de la que gozan las grandes empresas para reducir el pago de impuestos no puede "echarse en el mismo saco" con otros regímenes especiales creados para apoyar a pequeños productores, cooperativistas e incluso trabajadores de bajos ingresos, advirtieron Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, y Víctor Suárez,director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC).

Ambos consideraron que en la reforma fiscal o hacendaria que este domingo presentará el gobierno federal debe quedar eliminada la consolidación fiscal porque es un privilegio hacia los grandes corporativos pero no debe aplicarse el mismo "rasero" a los otros regímenes especiales, como los que existen para el sector agropecuario y los transportistas, porque resultará contraproducente dada la desaceleración económica actual.

"Se debe erradicar completamente la consolidación fiscal porque el diferimiento en el pago de impuestos que se permite a 400 grandes corporativos representa un abuso y aunque lo que dejan de pagar no representa ni siquiera medio punto del producto interno bruto (PIB) estamos hablando de 9 mil 500 millones de pesos en este año y casi 10 mil millones de pesos para 2014, según el presupuesto de gastos fiscales del gobierno federal", precisó Alfonso Ramírez Cuéllar.

Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollos Económicos (OCDE) indican que México deja de captar ingresos equivalentes al 6 por ciento de su producto interno bruto (PIB) por los regímenes o esquemas fiscales especiales, las tasas reducidas, las exenciones de impuestos y otros incentivos.

La SHCP adelantó hace unos días que la directriz de la reforma hacendaria que entregará mañana será el fortalecimiento de la capacidad financiera del Estado mediante la eliminación de privilegios fiscales, entre ellos el de consolidación fiscal, así como la revisión integral de los regímenes especiales y la política de subsidios.

La eliminación de la consolidación fiscal "está por verse porque los empresarios están en la posición de no permitirlo como tampoco están en disposición de aceptar los impuestos en las transacciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ni un aumento a la tasa del impuesto sobre la renta (ISR) bajo el argumento de que serían recesivos", indicó Víctor Suárez.

Entre los regímenes especiales se incluyen los subsidios al empleo, las facilidades administrativas para el transporte de carga y al sector agropecuario, el régimen especial del impuesto al valor agregado (IVA) en la frontera y hasta la tasa cero en alimentos y medicinas, creados desde hace años para facilitar el pago de impuestos y apoyar sectores específicos, detalló Eduardo Maubert Viveros, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP).

"La idea generalizada es que los regímenes especiales fueron creados para que las grandes corporaciones o empresarios no paguen impuestos pero no es así porque pueden beneficiar a personas de escasos recursos, como es el hecho de que no se graven alimentos y medicinas", dijo el especialista.

Por la misma razón, Víctor Suárez de la ANEC y Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, advirtieron que las autoridades no deben aplicar el mismo rasero a todos los regímenes especiales.

"No se vale meterlos a todos en el mismo saco porque algunos son conquistas laborales, como los subsidios al empleo para aquellos trabajadores que ganan hasta menos de cinco salarios mínimos, apoyos a cooperativas pequeñas y las deducciones o exenciones del impuestos sobre la renta (ISR), el régimen simplificado para el sector agropecuario, y no privilegios para la cúspide empresarial como es la consolidación fiscal", señaló Ramírez Cuéllar.


Anda sedang membaca artikel tentang

Piden que reforma fiscal elimine privilegios de grandes empresas

Dengan url

http://ultimasnoriciases.blogspot.com/2013/09/piden-que-reforma-fiscal-elimine.html

Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya

Piden que reforma fiscal elimine privilegios de grandes empresas

namun jangan lupa untuk meletakkan link

Piden que reforma fiscal elimine privilegios de grandes empresas

sebagai sumbernya

0 komentar:

Posting Komentar

techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger