Ganaderos de Zacatecas consultan al Ejército para armarse ante abigeato

Written By Unknown on Selasa, 12 November 2013 | 14.00

Militares ya aceptaron asesorarlos, según el líder ganadero de Fresnillo. En el estado se denuncian más de 100 casos de robo de reses al mes.

Zacatecas, Zac. Los ganaderos locales han pedido formalmente al ejército mexicano información sobre los requisitos que deben cumplir para poder portar armas de fuego en sus potreros, agostaderos y corrales, lo que les permitiría hacer frente a los abigeos, muchos de los cuales están organizados en bandas coludidas con el crimen organizado.

La comandancia de la onceava zona militar ya les respondió afirmativamente, reveló Víctor García Reyes, presidente de la asociación ganadera de Fresnillo, y esta misma semana personal militar acudirá a asesorar a los ganaderos.

El problema es grave. Junto con la agricultura y la minería, la ganadería es una de las tres principales actividades económicas del estado. Y en Zacatecas son denunciados más de 100 casos de abigeato cada mes ante la procuraduría general de justicia del estado, por robos que van de una o dos reses, o casos con más de 100 animales que han "desaparecido".

Arturo Nahle García, titular de la Procuraduría, quien se reunió este lunes en la sede de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas —cuyo inmueble se ubica sobre la avenida Torreón de la capital zacatecana—, lugar donde se concentraron los presidentes de las 58 asociaciones ganaderas locales, para exponer al funcionario su desesperación ante este problema.

"Tenemos en la procuraduría un promedio de más de 100 denuncias por abigeato por mes en todo el estado. A veces por golpes pequeños, a veces por golpes muy grandes y dolorosos", dijo Nahle García, como el denunciado recientemente por el ganadero Antonio Ramírez Handal, del municipio de Fresnillo, "a quien le vaciaron todos sus potreros en una sola noche".

El procurador zacatecano acudió a la invitación que le extendieron los ganaderos, para escuchar su problemática. El primero que le dio una dura bienvenida a Nahle García fue Cuauhtémoc Rayas, presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Zacatecas, que aglutina a todas las organizaciones ganaderas del estado. Estaban presentes además los representantes del sector ganadero del gobierno federal y local.

Cuauhtémoc Rayas tomó el micrófono y se dirigió al procurador: "de entrada yo si lo voy a contradecir un poquito, nomás poquito, no se vaya a sentir, por las declaraciones que usted ha dado en los medios: usted dijo que las asociaciones ganaderas estábamos dándoles las guías (de traslado de ganado) a los delincuentes".

Nahle había sostenido que el robo y traslado ilegal de ganado, de Zacatecas a los rastros y centros de abasto de Guadalajara y la Ciudad de México, era posible debido a que los delincuentes transportan las reses robadas en camiones con "guías" expedidas "legalmente" por las propias asociaciones ganaderas.

"Eso no es cierto señor procurador, nosotros como dirigentes no le damos guías a los malandros, no les damos guías a quienes perjudican a nuestros agremiados, y no tiemble mi procurador", bromeó el dirigente de la UGRZ.

Arturo Nahle García tomó el micrófono y procuró serenarse. Primero intentó congraciarse con todos los ganaderos presentes. Al advertir que él mismo había sido víctima de "abigeato", pues recientemente dijo, le robaron su perro "pero ya lo recuperé eh". Como no causó gracia su puntada, acotó "hay perros que valen más que una vaca".

Nahle pidió a los ganaderos denunciar todos los robos de ganado –a pesar de que al menos cuatro dirigentes locales le insistieron que han denunciado en múltiples ocasiones los robos ante el ministerio público "y no se avanza nada"-, porque "delito que no se denuncia, delito que no se investiga y por lo tanto que no se castiga". También dijo a los ganaderos, hay que tomar medidas preventivas para evitar el robo de ganado.

Recordó el procurador de justicia de Zacatecas el caso de un ganadero al que en más de tres ocasiones lo han robado: "yo le pregunté: ¿Usted tiene a sus animales herrados, sus potreros están cercados, y tiene un pastor o caporal que le cuide usted sus animales? ¿No? ¡¡No pues así como no lo van a chingar!!", soltó el funcionario. Pero de nueva cuenta, ningún ganadero se rió con el comentario.

Lo que sí aclaró el procurador, es que en las cuatro Unidades Regionales de Seguridad Pública (UNIRSE) –centros de vigilancia carretera con presencia de policías locales y federales, además de militares-, se han revisado en forma constante los vehículos automotores de todas dimensiones, que transportan ganado, para revisar las guías de traslado.

Y para sorpresa de las autoridades, dijo Nahle García "¡Qué creen!! Que todos traen sus documentos en regla. ¿Pues quién les dio esos documentos? El gobierno no. Esos documentos los expiden las asociaciones ganaderas", y apuntó con el índice a Cuauhtémoc Rayas, el presidente de la UGRZ que estaba sentado a un lado suyo, sembrando entre todos los presentes la duda respecto a la corrupción que existe al interior de la propia organización ganadera:

"Hay algunas asociaciones que reparten a diestra y siniestra las guías, no sé si de a gratis, o a cambio de algún billetito. Y nos hemos encontrado camiones con animales que a todas luces se ve que no están mucho derechos, pero y traen sus guías ¿entonces cómo los detengo?".


Anda sedang membaca artikel tentang

Ganaderos de Zacatecas consultan al Ejército para armarse ante abigeato

Dengan url

http://ultimasnoriciases.blogspot.com/2013/11/ganaderos-de-zacatecas-consultan-al.html

Anda boleh menyebar luaskannya atau mengcopy paste-nya

Ganaderos de Zacatecas consultan al Ejército para armarse ante abigeato

namun jangan lupa untuk meletakkan link

Ganaderos de Zacatecas consultan al Ejército para armarse ante abigeato

sebagai sumbernya

0 komentar:

Posting Komentar

techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger